miércoles, 5 de abril de 2017

El Embarazo y el proyecto sentido. 



¿Qué porcentajes de Mamás a pesar de querer ser Mamas en cuanto se enteran que están embarazadas pasan por un gran impacto emocional?
97 % Refieren nuestras investigaciones, pues a pesar de que el bebe es un plan a futuro en el momento que llega no siempre es el momento en donde se cree estar preparada, es solo una creencia, pues al tomar consciencia con frecuencia la Mama va abrazando la idea.
Lo que en muchas ocasiones desconocemos es que durante el embarazo (desde la fecundación hasta el parto) confluyen tres memorias en el Bebe:
 Memoria transgeneracional: puden entrar hasta 4 generaciones en este proceso el cual convive con el proyecto sentido  (el cual inicia 9 meses antes de la concepción).
Memoria embrionaria- fetal: esta formada por lo que queda granado en nuestro inconsciente desde la concepción hasta el nacimiento (emociones, olores, sensaciones etc).
Memoria individual o personal: esta se integra por las dificultades que pueden experimentar la madre y el niño, es a través de esta memoria que el bebe construye sus recursos.
 El Proyecto Sentido
 El proyecto sentido es un termino que acuña Marc Fréchet, quien era psicooncólogo y psicólogo clínico de origen francés.
Fréchet descubrió este concepto basándose en su propia vida pues afirmaba que si vida había empezado con dieciocho meses en la cárcel, por que fue concebido al finalizar la Segunda Guerra Mundial en una situación en la que la Madre debía ser juzgada y encarcelada y Fréchet fue concebido bajo la intención de su Madre de evitar ir a la carcel o de que su estancia fuera más confortable.
Flécher observo que esta situación de concepción y nacimiento lo condicionaron toda su vida.
 Un proyecto es un deseo , una intención un pensamiento el cual es previamente planificado con el fin de alcanzar un objetivo, así que una vez que el bebe esta dentro de la Mama tomara como suyo el proyecto bajo el cual fue concebido o las situaciones que vive durante el embarazo.
Un ejemplo de esto es un ejecutivo que notaba que en todos sus trabajos siempre llegaba a cubrir un puesto de una persona que había fallecido, tomo consciencia que el era un hijo reemplazo, es decir su hermano mayor murió y sus padres decidieron concebirlo bajo el objetivo de reemplazar la perdida de su hermano.  De esta manera edito su programa y pudo buscar nuevos horizontes y puestos diferentes.
 Algunos de los proyectos sentidos que Enric Corbera menciona en el Tratado de Bioneuroemoción® son: 
Identidad sexual: Los padres desean intensamente un niño y resulta una niña. Lo cual genera una sensación de no ser aceptado constantemente
Hijo remplazo: Los padres conciben a su hijo para sustituir a otro que ha muerto.
Hijo de apoyo: Son hijos que nacen para salvar a Papá o Mamá. Estos hijos constantemente se sacrificaran por la felicidad de alguno de los padres.
 Hijos de reparación: Estos hijos van a vivir un síntoma para expresar el conflicto de la familia o algún secreto. Un ejemplo de esto es caso de una Mujer adulta que de la nada el Esposo decide dejarla por una mujer 15 años más joven, al investigar el árbol descubre que su Mama hizo que su papá dejara a su esposa anterior por ella , quien es 15 años más chica que el Papá.
 Parentalización: Los padres delegan su responsabilidad al niñ@. Un ejemplo es cuando el hermano mayor o la hermana mayor ante la ausencia física o moral de alguno de los padres se hace responsable de sus hermanos, poniendo su vida personal al servicio del sistema y quedando en la mayoría de los casos solter@.
Hijo inexistente: Son hijos no deseados, con tentativas de aborto por parte de los padres. Son personas que tienden a pasar desapercibidos o incluso bajo el programa de no existir pueden tener ideas recurrentes de auto maltrato o suicidio.
 Hijo accidente: Simplemente fallaron las cuentas o el cordón se rompió y el bebe se formo. Este hij@ tenderá a sufrir de manera inconsciente accidentes desde temprana edad.
Cada uno de estos síntomas se pueden editar al tomar consciencia, un proyecto no es definitivo, simplemente es una orientación de lo que hacemos de manera inconsciente.
 En próximos días llevaremos un taller vivencial en Amatlan de Quetzalcoatl (Morelos), donde trabajaremos el tema del Proyecto sentido a través de dinámicas que permitirán a cada participante reconocer de manera clara “Cuál es el proyecto sentido que predomina en ellos con base a sus resultados y dinámicas y patrones cotidianos para poder cambiarlos.
Transformacion & Talento S.C esta a cargo de este evento.
Nos puedes contactar al 5361 2728
Fecha del taller: 28 de Abril 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario