jueves, 21 de febrero de 2019

¿Por qué me cuesta tanto trabajo tomar decisiones personales?


Durante los procesos de Coaching personal o ejecutivo existe un patrón común que se repite, la persona esta harta de la situación, no desea más estar con la persona que esta o tal vez el trabajo que esta , pero.... no lo puede dejar.

Al acompañarlo a explorar sus creencias, sus valores y sus significados toma consciencia que en ocasiones existen recuerdos del futuro, si así como lo escuchas, recuerdos del futuro que en algún momento forjo con ese contexto, persona o trabajo que le impiden dar ese paso y decir HASTA AQUÍ.

Si tomas consciencia el futuro es un estado mental, algunos lo representamos delante de nosotros o a la derecha, sin embargo no esta ahí, esta dentro , en nuestra "Matrix de creencias, valores y significado" como lo llama Michael Hall autor de la Neuro Semántica

Toma unos momentos y piensa cuando ingresase a tu trabajo actual, cuando decidiste estar con tu pareja actual o incluso compraste la casa que ahora habitas, en ese momento proyectaste ideas del futuro, el tiempo ha cambiado pero esas ideas tal vez quedaron estáticas, y justo esas son las ideas que nos impiden hacer algo diferente, es como si al hacerlas hubiésemos establecido un contrato con nosotros mismo y no con esa persona o contexto.

Con base a lo anterior cuando una persona no puede o no logra hacer un cambio radical en su vida, simple le digo, no vayas a las memorias del pasado, ve a las memorias del futuro, esas con las que te comprometiste y debemos editar.

Al tomar consciencia el cambio es radical e inmediato, ¿por qué? por que toda nuestra neurología  y recursos internos esta disponibles para nuevas y mejores oportunidades.

Reflexiona ¿qué es eso que quieres cambiar pero que no lo logras aún a pesar de varios intentos?, ¿cuales son esas memorias del futuro que puedes editar aún? Aplica la técnica AMIE: Accede al recuerdo , modificalo, integra o elimina y me compartes tus nuevos resultados.


Salvador@transformacionytalento.mx




miércoles, 20 de febrero de 2019

La importancia de respetar el orden en el sistema


Cuando nos solicitan intervención para descubrir al "para qué de las dinámicas discordantes" en las familias u organizaciones, comenzamos indagando en los tres principios de los sistemas:


  1. ¿Esta completo el sistema?
  2. ¿Cuál es el orden que sigue? ¿este orden corresponde a un orden natural? 
  3. ¿Esta en equilibrio el sistema lo que da con lo que recibe? 
  4. ¿Cuál es el origen de éste sistema? y ¿a qué sistema mayor esta ligado? 
Estas 4 preguntas nos arrojan información sobre los orígenes de las dinámicas discordantes y la forma de acompañar al consultante a abordarlos. 

Por Ejemplo, cuando el orden no se respeta, el sistema (persona, matrimonio, familia, organización etc), presenta desconfianza, desprecio hacia los demás y hacia sí mismo. Se vive en la arrogancia, se atribuye un lugar o una función que no corresponde. 

Una vez que el consultante reconoce su lugar en el orden natural sistémico toma su lugar en la vida y nuevas dinámicas aparecen en su vida y nuevos resultados genera. 

Parece magia, pero no lo es, es solo la aplicación de la teoría de sistemas a principios de conducta y resultados con nuevos entendimientos. 

salvador@transformacionytalento.mx 


La importancia de integrar al excluido en el sistema.



Cuando una persona está vinculada a un excluido, o cuando no respeta el derecho a la pertenencia de los demás, esta persona vive o siente la exclusión, la enfermedad, la culpa, la soledad, las dificultades y los fracasos. de todo tipo.

Cada vez que alguien rechaza a otro , lo desprecia, le niega la dignidad, el sistema no entiende de razones y solo ve por la integridad del grupo.

Ejemplo de un caso.

Una mujer que fue abandonada al dar a luz por el padre de su hijo, lo vivió con rencor, pues esta herida le abrió otra más , su padre a su vez había abandonado a su madre y a ella, por lo tanto nunca le hablo a su hijo del padre, no le dio datos, prohibía que le hijo preguntara por el padre y cuando éste lo intento buscar le pido no hacerlo.

¿Cuál fue la dinámica en el hijo? No podía despuntar en lo laboral, no se mantenía en nigua trabajo, no lo elegian, se mantenía igual que el "padre" como alguien que no era capaz de responder, se tomar su responsabilidad de "hombre de la casa".

Cuando la madre le dio permiso de integrarlo en su corazón, el hombre ingreso a un trabajo importante y comenzó a desarrollarse como adulto en plenitud, capaz de responsabilizarse de cualquier cosas.

"Acomodar es sanar, mirar es acomodar"

¿Qué es eso que estas a punto de acomodar par florecer aun más?

Citas: salvador@transformacionytalento.mx


martes, 19 de febrero de 2019

¿Por qué cuesta tanto trabajo quitarse la camiseta empresarial?


De alguna manera u otra todos de pequeños llevamos dentro un confuso sentimiento de quiénes somos en realidad, creemos que "el Ser" se define de manera estática, más tarde entenderemos que somos seres dinámicos, cuando alguien nos toma una foto, al siguiente minuto ya cambiamos. 

Mientras crecemos vamos integrando elementos de nuestros padres, tratamos de imitarlos, de copiar sus resultados, sin embargo no nos ocupamos de quienes somos. Más adelante tenemos que definir que carrera estudiar y entonces listo, ya nos podemos definir a través de la carrera que estudiamos, pronto entraremos a una empresa a trabajar o abriremos la nuestra y entonces de nuevo nos volvemos a definir en base a lo que hacemos, pero eso no define lo que somos. 

Frecuentemente los seres humanos nos lanzamos a la lucha por la vida, asumimos carreras y responsabilidades , sin ocuparnos al mismo tiempo de conocernos más a si mismos, de tal suerte que en ocasiones nos fusionamos de manera automática con el entorno o con la empresa en la que trabajamos, pero que creen "esos no somos nosotros", solo es una parte de mi,  pero no me define. 

Cuántas veces nos vestimos del personaje que representamos en la empresa, del atuendo, de la responsabilidad, incluso del auto que nos otorgan, pero.... eso no somos nosotros. 

Durante las sesiones de Coaching he visto una y otra ves personas que un día se levantaron preguntándose ¿quién en realidad son? y descubren que han perdido o dejado en alguna parte lo que alguna vez quisieron ser en la vida, a esto le llamamos punto de quiebre, de decisión , de cambio. 

Mientras no tengamos clara y definida la parte que ¿quiénes somos? y ¿quienes no somos? es frecuente que nos vistamos de temas ajenos. Es por ello que cuando una empresa decide dar de baja al colaborador si este no esta solido en su fuerza Yoica, es frecuente perciba que le están quitando algo que era de él, cuando en realidad era solo un trabajo. 

Es importante al ingresar a una empresa ponernos la camiseta, pero ponérnosla una talla más grande para poder diferenciar entre Yo, mi puesto y la Empresa, a fin de que cuando tengamos que entregarla no se lleve la piel y nos permita salir intactos. 

salvador@transformacionytalento.mx 
Resultado de imagen para gestion del cambio

sábado, 16 de febrero de 2019

¿Tus emociones y su poder?


¿Crisis oportunidad de mejora?


¿Cómo definir tu estado de confort?


¿Responsabilidad o culpabilidad?


Estar en el adulto es estar en el presente


18 tipos de conversaciones en coaching


¿Por qué me cuesta tanto trabajo sacar a mi pareja de mi vida?


Shanati Librería


¿Cómo cambio la conducta de los demás?

¿Cómo cambio la conducta de los demás? 

“Yo sé lo que deberían hacer, pero no lo hacen” 
La anterior frase la escuchamos cuando la persona cree que es ella la que esta bien, la pregunta es ¿es realmente la conducta lo que deseamos cambiar? ¿Qué tal si primero les hacemos entender nuestro punto de vista? ¿de que forma podemos accesar a su sistema de valores y creencias y enriquecerlo?. 
Si logramos cambiar la mentalidad , las personas se comportarán de manera diferente, ahí esta el cambio. Trataerlos como niños es decirles lo que tienen que hacer, tratarlos como adultos es acompañarlos a comprender los beneficios del cambio. 
Debemos como líderes del cambio aprender a estimular todo nuestro entorno a traves de historias simples e inspiradoras, a través de la congruencia de nuestros actos. Teneos que aprender cómo estimular todo el sistema para influir en él, poco a poco veremos los cambios en nuestro entorno. 
La gran labor que tenemos como agentes del cambio es conducir con suavidad a las personas,  equipos y organizaciones para que puedan reorganizarse tomando en cuenta su habilidad integrativa, de ahí la importancia de ayudarles mirar eso que no pueden mirar, es importante acompañarlos a mirar para dentro, a mirar hacia fuera y a mirar desde fuera, ello les dará un desplazamiento mayor. 
salvador@transformacionytalento.mx